La fe resiste entre las ruinas. Pascua ortodoxa en los pueblos liberados de Cherníhiv
Faith Withstand Amid Ruins. Orthodox Easter in Chernihiv's Liberated Villages

La fe resiste entre las ruinas. Pascua ortodoxa en los pueblos liberados de Cherníhiv

Historia gráfica de Roman Pilipey, redactada por Nadiia Dryzytska
Diciembre, 2024

Los habitantes del pueblo de Lukashivka llevan sus cestas de Pascua a la Iglesia de la Ascensión temprano por la mañana para la misa del Domingo de Resurrección. Encienden velas y esperan al sacerdote. Dado que esta iglesia fue destruida por el ejército ruso, tienen que celebrar la misa al aire libre, junto a paredes salpicadas de impactos de bala y adornadas por escombros.

Lukashivka se encuentra a 15 kilómetros de Cherníhiv. Este pequeño asentamiento, con una población antes de la guerra de poco más de 450 personas, estuvo bajo ocupación rusa durante 21 días en marzo de 2022, durante la invasión a gran escala. Tras tomar el pueblo, las tropas rusas establecieron su cuartel general en la iglesia local, la Iglesia de la Ascensión. También la usaron como depósito de municiones y centro de tortura, donde ejecutaban a residentes locales. Debido a los bombardeos y los incendios, el interior de la iglesia quedó destruido, aunque el edificio logró sobrevivir parcialmente. A pesar de ello, los vecinos se reunieron en el exterior por segundo año consecutivo para celebrar esta festividad y de esta manera demostrar su resistencia a la invasión.

El fotógrafo ucraniano Roman Pilipey asistió a los servicios de Pascua en los pueblos de Lukashivka y Krasne, en la región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024, dos años después de la liberación de la región. Las fotos fueron tomadas para AFP Photo.

La gente espera con cestas de pasteles de Pascua, huevos y comida para ser bendecidos por un sacerdote ucraniano fuera de la Iglesia de la Ascensión en Lukashivka, región de Cherníhiv, en la Pascua ortodoxa, el 5 de mayo de 2024.

La Iglesia de la Ascensión es el centro religioso y cultural del pueblo de Lukashivka. Fue construida en 1913 en el estilo de la arquitectura diocesana, en el mismo lugar donde anteriormente se encontraba una iglesia de madera del siglo XVIII. Después de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades soviéticas retiraron todos los iconos de la iglesia y convirtieron el edificio en un almacén. Los servicios religiosos no se reanudaron hasta 1988, poco antes de la caída del régimen soviético.

Devotos ortodoxos con cestas de Pascua reciben la bendición de un sacerdote cerca de la Iglesia de la Ascensión en Lukashivka, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.

Tras la liberación de Lukashivka a finales de marzo de 2022, durante la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se encontraron cientos de fragmentos de proyectiles y restos de municiones en los terrenos alrededor de la iglesia destruida. Además, se localizaron los cuerpos sin vida de civiles que habían sido torturados por las fuerzas rusas, tanto en el patio de la iglesia como en su interior.

Personas con cestas de Pascua son bendecidas por un sacerdote ucraniano frente a la Iglesia de la Ascensión, destruida durante la ocupación rusa en la primavera de 2022, en Lukashivka, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.
Devotos ortodoxos asisten a la procesión de Pascua frente a la Iglesia de la Ascensión, destruida durante la ocupación rusa en la primavera de 2022, en Lukashivka, región de Cherníhiv, el 4 de mayo de 2024.

Tras haber soportado tres semanas de ocupación rusa en marzo de 2022, los feligreses de Lukashivka decidieron, durante el verano, abandonar la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UOC) adscrita al Patriarcado de Moscú para unirse a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (OCU). La decisión fue prácticamente unánime: 99 miembros votaron a favor de transferir la iglesia a la OCU, acorde al deseo de la comunidad local de distanciarse de los vínculos rusos asociados con la UOC.

*El Patriarcado Ecuménico reconoce a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (OCU) como la única sucesora canónica de la Metrópolis de Kyiv, que fue restaurada dentro del Patriarcado Ecuménico el 11 de octubre de 2018 y reorganizada en el Concilio de Unificación el 15 de diciembre de 2018. En enero de 2019, la OCU recibió el “tomos” que le otorgó la autocefalia como iglesia independiente.

Personas caminan con cestas de Pascua fuera de la Iglesia de la Ascensión, destruida durante la ocupación rusa en la primavera de 2022, en la Pascua ortodoxa en Lukashivka, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.

Después del servicio en Lukashivka, el actual sacerdote de la iglesia, el padre Serhii, va al pueblo de Krasne para celebrar a continuación el servicio de Pascua allí también.

Devotos ortodoxos escuchan a un sacerdote ucraniano Serhii tras ser bendecidos en la Pascua ortodoxa en el pueblo de Krasne, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

A pesar de toda la destrucción y de las terribles secuelas de la ocupación, la vida religiosa y espiritual en la comunidad está resurgiendo y continúa activa. «Aunque aquí todavía resulta difícil recordar la ocupación, estamos reconstruyendo poco a poco. Hay fe. Hay esperanza. La gente está cambiando», — dice el padre Serhii.

Devotos ortodoxos encienden velas junto a cestas con delicias de Pascua, esperando la bendición de un sacerdote ucraniano en la Pascua ortodoxa en Krasne, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.

Los crímenes de guerra rusos contra sitios religiosos están siendo documentados como parte del proyecto «La religión en llamas«, que cuenta con la participación de diversos expertos en derecho humanitario internacional. Basándose en pruebas documentales, los expertos recopilan información y analizan cada caso de manera individual. Según sus datos, desde febrero de 2022 y hasta el 31 de octubre de 2024, un total de 603 objetos religiosos han sido registrados como dañados o destruidos. De estos, una cuarta parte han quedado inutilizados debido a los daños significativos que han sufrido o a su destrucción total provocada por los ataques rusos. Además, al menos 25 miembros del clero han perdido la vida durante este período.

Devotos ortodoxos esperan una bendición en Krasne, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.
Devotos ortodoxos escuchan al sacerdote ucraniano Serhii tras ser bendecidos en la Pascua ortodoxa en Krasne, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.

En una entrevista con CBS el 11 de diciembre de 2024, el presidente ucraniano Volodímir Zelenskyy declaró que el ejército ruso ha matado a 50 miembros del clero y destruido alrededor de 700 iglesias. «Los han matado de diferentes maneras. Hay extensas pruebas documentales sobre cómo los torturaron. ¿Y por qué los torturaron? Simplemente porque ‘se suponía’ que debían servir al Patriarca Kirill de Moscú y a su iglesia, pero un sacerdote sirve al pueblo y a Dios. Los sacerdotes se negaron, y por eso fueron ejecutados. ¿Y qué han ganado con destruir estas 700 iglesias? Las atacaron con bombas y misiles, y en las áreas que han ocupado en nuestro país, simplemente les prendieron fuego,» — afirmó Zelenskyy.

Devotos ortodoxos sentados en un coche con cestas de delicias de Pascua tras ser bendecidos por un sacerdote ucraniano en Krasne, región de Cherníhiv, el 5 de mayo de 2024.

Roman Pilipey es un fotógrafo ucraniano que vive en Kyiv. Cuando comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania, Roman se encontraba en Beijing, donde residía por aquel entonces. Inmediatamente decidió marcharse de China y volver a Kyiv, donde llegó el 28 de febrero de 2022. Desde entonces, ha estado documentando el transcurso de la guerra en su país natal.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.